Solsticio de Invierno: Hoy a las 0:25 AM, el Sol ingresa en Cáncer (Stgo., Chile 4:25 AM GMT), dando inicio al Solsticio de Invierno. Éste corresponde a la fecha en que el Sol alcanza mayor latitud en el Hemisferio Norte, o máxima «Declinación Norte», que coincide con el Trópico de Cáncer localizado en el paralelo 23° 27′ Norte. Con ello se inicia el Invierno en el Hemisferio Sur (el Sol ilumina en forma oblicua a esta parte del planeta) y a su vez, el verano en el Hemisferio Norte. Éste día es el de menor duración de luz solar y consecuentemente, de mayor obscuridad, o el día más corto del año.
Puedes leer la publicación anterior sobre el signo de Cáncer.
Y continuamos con los Trabajos de Hércules relacionados con los Signos Zodiacales:
Siendo Cáncer el signo de la madre, es interesante mencionar que quien dio origen a los trabajos de Hércules fue Hera. Lo mismo el nombre de Hércules o Hera-cles: a la gloria de Hera. Así Hera, a título de madre perseguidora, es la verdadera incitadora de sus grandes hazañas.
Dos de los trabajos que Euristeo encarga a Hércules, se han relacionado con Cáncer. En artículo anterior encontrarás aquel en que Hércules debió enfrentarse con la Hidra de Lerna. En esta oportunidad, se ha tomado el relacionado con la captura de la cierva de Cerinia, perteneciente a Artemisa, la diosa Luna y que Hércules deberá traer viva a Micenas.
Euristeo piensa que como Hércules es habilidoso con el arco, puede cazarla y traerla muerta, cosa que Artemisa no perdonará y lo condenará a muerte para castigar su sacrilegio. Hércules en este trabajo tendrá que escuchar su corazón y despertar su intuición. Es una prueba aparentemente simple, pero que demandará su sabiduría interna.
La cierva de Cerinia era divina, ya que tenía cuernos y además, de oro. Aunque tenía pezuñas de bronce, era veloz como una estrella fugaz y estaba protegida por Artemisa. Era una de las cinco ciervas que la diosa había intentado capturar cuando era niña, para engancharlas a su carro, siendo la única que había logrado escapar.
Hércules era consciente de que si derramaba una sola gota de sangre de la cierva de Cerinia, tendría que dar explicaciones, con su consiguiente castigo. Tuvo que perseguirla día y noche sin descanso, por un año, hasta llegar al río Ladón.
La cierva era hábil en la huida y su perseguidor no podía vencer el deseo de capturarla. El peligro estaba en la persecución, que lo condujo más allá de las regiones conocidas por los cazadores, o el país del que nadie había regresado jamás.
Cuando, agotada por fin, la cierva se refugió en el monte Artemisio y descendió al río Ladón, Hércules disparó una flecha con la que le sujetó las patas delanteras haciéndola pasar entre el hueso y el tendón sin derramar sangre. Ató las patas de su presa, se la cargó a la espalda y se apresuró a volver hacia Micenas.
En el viaje de vuelta, cuando atravesaba la Arcadia, se encontró con la pareja de hermanos divinos Apolo y Artemisa. La diosa Luna le acusó de matar a su animal sagrado, pero Hércules se excusó contándole que se había visto obligado y le hizo ver que llevaba la cierva viva a Micenas. Artemisa, con admiración, lo dejó partir, advirtiéndole que debía cumplir la promesa de liberarla enseguida después de presentarla en Micenas. De lo contrario ella lo mataría.
Relación de esta tarea de Hércules con Cáncer
– Según la ley de Sigfrido, este es amamantado por una cierva. La imagen de la cierva, es la de la virgen sobreviviendo en la madre y a veces la de la virginidad femenina castradora.
– En la mitología griega, la cierva es consagrada a Hera, como diosa del amor conyugal, y es perseguida por Artemisa, la virgen cazadora, diosa Luna.
– La palabra «cierva» proviene de un origen latino que significa «el que debe ser capturado», es decir, lo que es elusivo y difícil de aprisionar. Es esencialmente símbolo femenino. Puede desempeñar el papel de «mater nutritia» al cuidado de los niños inocentes.
– La cierva es un animal de carrera rápida y ligera como la flecha. Viaja por dos mundos, tema que también se relaciona con Cáncer y su capacidad para vivir en la tierra, tanto como en el agua. Se dice que es infatigable, que sus pezuñas no se gastan, pues tiene en este sentido pies de bronce.
– La cierva de los pies de bronce que Hércules quiere capturar viva al término de una larga persecución hacia el norte, simboliza la sabiduría, difícil de alcanzar. Aquí el símbolo del metal sagrado y el de la cierva fugitiva se encuentran y reúnen.
– Los pies de bronce, cuando son atribuidos a la sublimidad, expresan la fuerza del alma. La imagen indica igualmente que esta sensibilidad sublime (cierva) aunque opuesta a la violencia, está dotada de un vigor exento de toda debilidad sentimental (pies de bronce).
– En la vida, todo lo que es realmente importante se presenta de una forma sencilla. En la ejecución de la tarea el héroe pasa desde apoyarse en el instinto, a la intuición.
– Artemisa, la diosa Luna expresa asimismo, la protección materna inspirada en algo superior y divino.
FUENTE: «Los Trabajos de Hércules», Alice Bailey
Contacto
Facebook: centroastrologicodechile
Instagram: @centroastrologicodechile